Lo que Pasó en Milan Fashion Week
- Staff ALTER Magazine
- 26 feb 2020
- 4 Min. de lectura

Si bien las nociones de opulencia dominaron las colecciones de Nueva York y Londres, Milán se basó en construir sus fortalezas: el verdadero pragmatismo, la sensualidad sutil y la llamarada excéntrica que ha servido como combustible creativo de la ciudad desde mediados de los 2000, los diseñadores italianos pusieron su fe en lo familiar sin tomar el camino fácil.
A diferencia de confiar únicamente en piezas que de menswear para aprovecharlas como fuentes de poder, Silvia Venturini Fendi y Miuccia Prada adoptaron los códigos históricos de la feminidad a través de cinturas ceñidas, volumen y siluetas definidas por cortes precisos. En otros lugares, la polaridad de género fue unida por un minimalismo que se siente atemporal y oportuno - vienen a nuestras mentes las elegantes formas aerodinámicas de Lucy y Luke Meier; las técnicas intricadas y la textura de Jil Sander. Al mismo tiempo, el lujo cotidiano lo vimos en No. 21, Tods y Ports 1961 mezcló y revitalizó la vestimenta burguesa tradicional.
Ya sea que promocionaran la practicidad o los giros idiosincráticos, los shows más sobresalientes de Milán fusionaron la confianza inquebrantable con una sorpresa infantil en sus innumerables expresiones. Es la base del optimismo milanés y, sin duda, la fórmula ganadora que hizo que sus colecciones fueran tan convincentes.
LAS TENDENCIAS
PATCHWORK
Desde los caóticos collages hechos de retazos reciclados de fábrica de Marni hasta los paneles de cuero y denim metódicamente ordenados en Versace, el patchwork apareció en una variedad de formas durante MFW.
FRENESÍ DE FLECOS
Una ráfaga de flecos trajo una oleada de dinamismo a formas clásicas. Confeccionado con tejidos boyantes en Bottega Veneta, hechos con cuero en Prada y seda trenzada en Jil Sander, este acento se reformuló como un elemento principal esta temporada.
EL VESTIDO MIDI DE CUERO
Marcados con detalles sutiles como el ruching delicado y acentos asimétricos effortless, los diseñadores crearon vestidos midi de cuero en tonos desde el estaño como en Ferragamo hasta el berenjena de Agnona, para resaltar los contornos del cuerpo.
BLUSAS TRANSPARENTES
En Max Mara, Fendi y Marco de Vincenzo, la blusa con cuello tradicional perdió su opacidad. Hechas de gasa y organza transparentes pero estructuradas, estas iteraciones translúcidas de este básico de la ropa masculina están hechas para momentos de estilo más divertidos.
NUESTROS SHOWS FAVORITOS
GUCCI

Conocido por hacer producciones épicas para Gucci, Alessandro Michele le dio la vuelta al desfile de moda convencional. Al optar por un diseño divertido, el director creativo llevó el backstage al frente de la casa, permitiendo a los invitados ver a modelos, estilistas y makeup artists en medio de sus preparativos. Durante el show, el elenco fue vestido por el personal del taller de Gucci en un carrusel con paredes de vidrio, exponiendo los aspectos ocultos de un desfile. Una vez que la tropa de sesenta modelos descendió del carrusel para el final, el equipo creativo de Gucci dio un paso adelante para hacer reverencia junto a Michele. A pesar de su efecto desmitificador, el trasfondo irreverente pero ritualista del show creó un momento de moda inolvidable.
FENDI

Reconciliando el poder sensual con el estilo corporativo, los decisivos gestos de diseño de Silvia Venturini Fendi - estampados de lencería en piezas tejidas y abrigos de cashmere hasta looks de coctel y atrevidos trazos de volumen concentrados en mangas y faldas - fueron un statement. Fortalecido por el powerhouse de modelos que desfilaron (incluidas Liya Kebede, Karen Elson, Paloma Elsser y Jill Kortleve), la colección hizo un caso para encontrar la libertad en la feminidad.
JIL SANDER

Lucie y Luke Meier de Jill Sander aspiraron a la pureza. Los lujos tejido de este matrimonio, los fringes de seda trenzada y los pliegues precisos requieren del tipo de tiempo y atención que un minimalista acérrimo podría evitar. Forjadas con una repetición meditativa que da como resultado una uniformidad nítida en las formas ultramodernas de estos diseñadores.
PRADA

Esta temporada, Miuccia Prada reitera uno de los principios centrales de su obra: la feminidad y la fuerza no son mutuamente excluyentes. La impresionante colección de sesenta looks de la diseñadora reapropia los elementos convencionales del estilo femenino, que incluyen flecos fluidos, cinturas ceñidas, capas transparentes y flores ingeniosas, y los retrata como temas dominantes. La gama de siluetas está animada por colores que van del azul, el rojo amapola, el lila y el amarillo canario. Dejemos que Prada haga que el glamour cotidiano sea todo menos indulgente.
LOCACIONES

Una parte crucial de la creación de un desfile memorable son los sets de alto impacto que crean un amplio forraje para las redes sociales. Desde las enormes pantallas de LED en Versace hasta la pasarela forrada en lila de Boss que rodeaba a una orquesta de 22 piezas dirigida por Henri Scars Struck.
Sin duda, la joya de la corona de los venues deslumbrantes de Milán, fue el evento multimedia de Moncler Genius ubicado en un cavernoso espacio industrial en Viale Molise mostrando doce colaboraciones de diseñadores. Incluyendo un tour bus envuelto en neblina de Rick Owens, modelos escalando paredes en Moncler Grenoble y una pasarela futurista para la colección de Richard Quinn. La fiesta fue un festival de música - muy parecido a Glastonbury - para el fashion set.
Comments