Contestamos tus Preguntas de Belleza en Casa
- Staff ALTER Magazine
- 8 abr 2020
- 3 Min. de lectura

Lo más probable es que tu rutina de belleza esté pasando por algunos cambios. El aislamiento ha puesto en desorden cada cita con nuestra estilista, manicurista y dermatólogo. Pero, ¿qué hacer cuando estás atrapada en casa con una duda sobre belleza? ¿Debes seguir usando protector solar? ¿Un baño prolongado está secando tu piel? ¿Cómo quitar tu manicure en gel desde casa? Bueno, compilamos algunas de esas preguntas y las respondemos de la mejor manera. Sigue leyendo y descubre qué puedes hacer para solucionar todos tus dilemas beauty.
PIEL

"¿Debería usar filtro solar en casa?"
Sí, por supuesto. La luz ultravioleta penetra a través del cristal de tu ventana, entonces, es absolutamente necesario usar protector solar aún estando en casa. Los riesgos de sufrir daños por el sol (envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel) siguen existiendo. Asegúrate de que tu protector solar esté etiquetado como de amplio espectro, lo que significa que protege tu piel contra los rayos UVB y UVA.
"¿Qué hay del daño por la luz azul?"
Esta luz es emitida por los focos y los dispositivos electrónicos, también se le conoce como luz visible de alta energía. Además de invertir en protector solar, también puedes colocar un filtro en tu computadora o teléfono celular. También puedes activar el modo nocturno en todos tus dispositivos y limitar el tiempo frente a la pantalla.
"Se supone que no debo tocar mi cara. ¿Cómo hago mi rutina de skincare?"
Es muy sencillo: Antes de aplicar cualquier producto en tu cara, asegúrate de lavar tus manos. Abstente de tocar tu cara durante el día, irritar tu piel o frotarla.
"¿Qué tanto está afectando el estrés a mi piel?"
Sabemos que el estrés tiene un impacto significativo en la piel. El estrés eleva los niveles de una hormona llamada CRH, que estimula el cortisol (que prepara nuestros cuerpos para un ambiente estresante). Al mismo tiempo, la CRH se une a nuestras glándulas sebáseas, estimulando la actividad que produce brotes de acné.
Durante esos momentos de estrés, cambia tu cleanser por uno que contenga ácido salicílico, un beta hidroxiácido que elimina el exceso de grasa en la piel y mantiene los poros limpios.
CABELLO

"¿Debería lavar mi cabello frecuentemente?"
No. Te recomendamos lavar tu cabello una o dos veces a la semana mientras estás en aislamiento. Este es el momento perfecto para darle un break a tu cabello y aplicarle una mascarilla o tratamiento cada semana.
"¿Cómo hago que el color de mi cabello dure más?"
Las mascarillas y tratamientos promueven un cabello saludable después de teñirlo. Restauran inmediatamente la suavidad, dejando un color fresco. Y son súper importantes cuando no podemos acudir a nuestra colorista. También puedes usar shampoo y acondicionadores libres de sulfatos y parabenos. Lavarlo con menos frecuencia y eliminar el calor también ayudará a que el color de tu cabello dure más.
"¿Debería cortarme el cabello o hacerme un fleco?"
No. Al igual que una mala relación o cualquier otro cambio drástico en la vida, deja en paz a tu cabello. No te recomendamos cambiar radicalmente tu cabello bajo estrés o presión.
CUERPO

"¿Cómo me deshago de mi manicure en gel desde casa?"
Si usas un esmalte de uñas en gel y está empezando a crecer, no lo remuevas manualmente, eso puede causarle daño a tus uñas. En cambio, te recomendamos usar una lima y pulir la línea visible entre el esmalte y tu uña - hará que la zona de crecimiento sea menos visible. Luego, aplica una o dos capas de esmalte regular y una capa sobre el gel para refrescarlo.
Si quieres una alternativa más creativa, puedes pintar esa zona con un color contrastante o un esmalte con glitter.
"¿Qué tanto daño le estoy causando a mi piel al bañarme con mayor frecuencia?"
¡Bastante! Si bien un baño con agua caliente es perfecto para aliviar el estrés, puede secar en exceso y causarle daños a tu piel. Te recomendamos a limitar tus duchas a diez minutos y mantener la temperatura tibia y no hirviendo. Como una piscina climatizada durante el verano.
"¿Debería humectar más mis manos si las lavo constantemente?"
Lavar tus manos en exceso y el uso de soluciones para desinfectarlas, eventualmente puede conducir a un eccema en las manos. Trata de lavarlas con un jabón suave y, si es posible, huméctalas inmediatamente. Es muy importante si en tu profesión requieres lavar tus manos continuamente, o estás expuesta a químicos en tu línea de trabajo.
Te recomendamos usar un humectante que contenga vaselina de grado cosmético, que forma un sello protector en la piel para mantener la hidratación y los microorganismos fuera.
Comments